martes, 9 de septiembre de 2014

Modelo de cascada

Este modelo es útil para el desarrollo de software donde los requerimientos son fijos y que el trabajo avanza de forma casi estrictamente lineal.

Las desventajas más grandes que presenta este modelo es que los proyectos de desarrollo de software así como otros tipos de proyectos no siempre siguen un flujo secuencial en su desarrollo y esto complica el uso del modelo en cuestión, además que se sabe que existe una complicidad por parte de los clientes para especificar de forma clara lo que desean en su software y mucho de esto es porque en realidad la visión que tienen esta en muchos casos errada, y otra es que dado que es de desarrollo lineal no habría versión funcional del software deseado hasta que el proyecto está muy avanzado lo cual genera para el cliente una falta de confianza sobre el proyecto.

Este modelo cuenta con dos “Sub-modelos” el lineal mostrado a continuación:







Y el modelo en “V”, el cual se lee de derecha a izquierda, siguiendo el flujo de las flechas:



















La diferencia fundamental de estos es que el modelo en “V” proporciona una visión más clara y precisa de como deberán fluir las diferentes etapas y se ve que la segunda parte (Izquierda) contiene verificaciones de los procesos realizados anteriormente.

En resumen:


0 comentarios:

Publicar un comentario