martes, 21 de octubre de 2014

Metodologías para el desarrollo de Aplicaciones Móviles

Metodologías para el desarrollo 
de Aplicaciones Móviles

Metodologías para el desarrollo de Aplicaciones Móviles o MDAM se basa en las metodologías para desarrollo de software ágiles.
Primeramente los móviles en no tenían grandes capacidades de procesamiento ni servicios multimedia, 1G fue el inicio, en esta generación se presentaba solamente el servicio de voz, seguidamente 2G presentaba más características, fue el nacimiento de los SMS , GMS y otros.
No fue hasta con las generaciones 3G y 3.5G que la era digital alcanza un punto de desarrollo más extenso,  con servicios como bluetooth, GPS e internet con altas velocidades de descargar.
Actualmente la versión 4G permite servicios mejorados, LTE Y LTE-A los cuales poseen velocidades transferencia hasta de 100 Mbps.
Con las nuevas tecnologías de comunicación y los avances con respecto al software y hardware de los teléfonos móviles, el desarrollo de SI para plataformas móviles se hace cada vez más popular.
La MDAM comprende 5 etapas:
-Análisis
-Diseño
-Desarrollo
-Pruebas de funcionamiento
-Entrega

Para evaluar todos estos productos de desarrollo para móviles se utiliza las 6 M’s que son los atributos de evaluación para el éxito de un servicio propuesto, estas son:
-Movimiento
-Momento
-Máquinas
-Dinero (Money)
-Multiusuario
-Yo (Me)

Luego de pasar por todas las etapas de diseño y evaluación, existen 4 canales de distribución para los productos finalizados:
-Tiendas Físicas
-Portales u operadores
-Tiendas de aplicaciones de cada

-Servicios Suscribers 




Read More

martes, 14 de octubre de 2014

OOHDM

OOHDM 
(Object Oriented Hypermedia Design Method


Es un método para el desarrollo de aplicaciones Web. Fue uno de los primeros métodos para postular la separación de intereses que definen sus diferentes modelos - Requisitos, conceptual, de navegación, interfaz abstracta y aplicación. OOHDM, y su sucesor, SHDM (Semantic Hipermedia Método de Diseño, que utiliza modelos de la Web Semántica) son apoyados por un código abierto, libremente ambiente disponible, HyperDE.

OOHDM es una metodología de desarrollo propuesta por Rossi y Schwabe (ROSSI 1996) para la elaboraciónde aplicaciones multimedia y tiene como objetivo simplificar y a la vez hacer más eficaz el diseño de aplicaciones hipermedia. OOHDM está basada en HDM, en el sentido de que toma muchas de lasdefiniciones, sobre todo en los aspectos de navegación, planteadas en el modelo de HDM. 

Fundamentalmente OOHDM toma comopartida el modelo de clases que se obtiene en el análisis del Proceso Unificado de UML. A este modelo lo denomina modelo conceptual.
Partiendo de este modelo conceptual, OOHDM propone ir añadiendo




Read More

martes, 9 de septiembre de 2014

Modelo de cascada

Este modelo es útil para el desarrollo de software donde los requerimientos son fijos y que el trabajo avanza de forma casi estrictamente lineal.

Las desventajas más grandes que presenta este modelo es que los proyectos de desarrollo de software así como otros tipos de proyectos no siempre siguen un flujo secuencial en su desarrollo y esto complica el uso del modelo en cuestión, además que se sabe que existe una complicidad por parte de los clientes para especificar de forma clara lo que desean en su software y mucho de esto es porque en realidad la visión que tienen esta en muchos casos errada, y otra es que dado que es de desarrollo lineal no habría versión funcional del software deseado hasta que el proyecto está muy avanzado lo cual genera para el cliente una falta de confianza sobre el proyecto.

Este modelo cuenta con dos “Sub-modelos” el lineal mostrado a continuación:







Y el modelo en “V”, el cual se lee de derecha a izquierda, siguiendo el flujo de las flechas:



















La diferencia fundamental de estos es que el modelo en “V” proporciona una visión más clara y precisa de como deberán fluir las diferentes etapas y se ve que la segunda parte (Izquierda) contiene verificaciones de los procesos realizados anteriormente.

En resumen:


Read More

martes, 2 de septiembre de 2014

Tendencias de la ingeniería de software.

Este es un resumen de la clase recibida el día 02 de Septiembre del año 2014....

El Especialista en ingeniería de software del que tenemos el honor de contar con él como nuestro maestro y amigo, nos mostró unos vídeos de Como ha venido evolucionando el software a medida que han pasado los años.

Hablando de la ingeniería de software...
Como surgió, actualmente como se está desarrollando y cual será su futuro.

El primer vídeo se trataba de una entrevista a los fundadores y desarrolladores del software, estamos hablando de los señores Bill Gates y Steve Jobs. En el vídeo los dos explican como lograron encontrar la forma de poder levantar una industria que vino a revolucionar no solo la industria tecnológica sino la vida de todas las personas. Acá explican como con ayuda de las mejores personas que tenían la experiencia para programar, comenzaron a vender software y a crear los conceptos de computación.
En este aspecto la ingeniería del software se había vuelto muy importante, ya que para cada aplicación se necesitaban cumplir fielmente con los estándares de calidad que esta te brinda.

Primer vídeo:

 Hoy en día es importante que todas las personas tengan conocimientos de programación, por que es realmente útil y necesario.
"Everybody in this country should learn how to program a computer... Because it teaches you how to think" Steve Jobs
(Todos en este país deberían aprender a programar, por que te enseña a pensar. - Steve Jobs.)

En la actualidad la ingeniería de software se está haciendo a un lado ya que ahora las personas hacen sus aplicaciones con el fin de compartir sus habilidades y conocimientos con las demás personas, entonces esto hace que muchos usuarios que descargamos las apps no tengamos necesidad de seguir un manual de usuario para aprender a utilizarlas. Tampoco es obligatorio presentar un formato que certifique los estándares de calidad del software elaborado. Nuestro maestro nos decía que la ingeniería o el software en general puede llegar a una cierta división donde estén por un lado las apps que podamos descargar y utilizar sin certificación y las que sean de uso mas formal, donde para poder pagar bien por ellas, se necesite certificación, manual de uso, etc...

Segundo vídeo:

El futuro de la ingeniería de software es incierto, a medida que el tiempo avanza la tecnología nos lleva por nuevos caminos. Nos espera un mundo de innovaciones y nuevos retos para el sw. Programación el las nubes, hologramas, los cuales utilizan un nuevo tipo de sw, el reto será mucho mas difícil  pero no se piensa en dejar de innovar, la tecnología no se detiene y tampoco nos debemos quedar cruzados de brazos.

Sugerimos ver algunos vídeos relacionados con el evolución y el futuro del software:






Read More

Resumen de la clase del 01 de Septiembre


Establecen los diferentes procesos implicados a la hora de desarrollar y mantener un sistema desde que surge la idea o necesidad de desarrollar las aplicaciones hasta que éstas se retiran de explotación. Sin embargo, ninguno impone un modelo de procesos concreto (modelo de ciclo de vida) ni cómo realizar las diferentes actividades incluidas encada proceso, por lo que cada empresa deberá utilizar los métodos, técnicas y herramientas que considere oportuno.

Y la cual su definición es la siguiente que se muestra a continuación el proceso de desarrollo de software también es denominado como el ciclo de vida del desarrollo de software y esta es una estructura aplicada al desarrollo de un producto de software.

Por su naturaleza, los modelos son simplificaciones; por lo tanto, un modelo de procesos del software es una simplificación o abstracción.

Un punto importante del cual entendimos es que también hay una gran cantidad de organizaciones de desarrollo de software que implementan metodologías para el proceso de desarrollo.






Read More

sábado, 30 de agosto de 2014

Resumen de clase del 26 de agosto del 2014

El docente nos proporciono en una serie de diapositivas conteniendo diferentes problemas, los cuales no eran necesariamente de software.

Todo esto con el propósito de cambiar nuestra mentalidad a la hora de enfrentar los diferentes problemas que se nos pueden presentar cuando nos enfrentemos a diseño o evaluación de distintos sistemas informáticos.   

Uno de los principales factores a tomar en cuenta son:
-Que es lo que el cliente espera que pueda realizar el producto finalizado.
-Evaluar si lo que el cliente pide es realmente lo que necesita.
-Buscar diferentes soluciones hasta encontrar la que resuelve el problema de la forma mas eficiente.

Nuestras debilidades:


La mayor debilidad que poseemos y posiblemente todo el grupo comparte es la de identificar de manera eficiente la mejor solución que cumpla con todos los factores siendo la mas eficiente, la mas económica y que cumpla con lo esperado 
Read More

miércoles, 27 de agosto de 2014

Resumen de la primera clase 25 de agosto de 2014

Conceptos
La ingeniería de software se refiere y diferencia de la ciencias de las computación y de la ingeniería de sistemas porque esta se centra a encontrar los procesos prácticos de producir software

En esta debemos ademas de producir una aplicación funcional para la automatización de un proceso en determinada empresa , también generar en paralelo el documento el cual sera la guía teórica para la utilización y/o complementario del mismo
Practica
Algo muy importante que nos facilita la ingeniería de software, son pasos, métodos o instrucciones para la realización de estos procesos, y así obtener un producto funcional y capaz de ser evaluado.
Debilidades 
Existe la necesidad de crear en el documento final el presupuesto final del producto.
Read More